Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Dos vídeos en el que se muestra a lo largo de varios años todas las técnicas de cultivo y rotaciones en las que se incluyen varios cultivos y varias siembras para abonado verde, tanto en invierno como en verano. Una veces se pone entre los cultivos para el abonado verde, el primer año el guandú, otras veces se ponen leguminosas leguminosas.
Vídeo 1 Recuperación de Suelo y Siembra directa:
Colletotrichum trichellum (Fr.: Fr.) M. M. Duke Antracnosis. Hiedra.
Sinónimos:
Amerosporium trichellum (Fr.: Fr.) Lind., Colletotrichum hedericola Laub., C. gloeosporioides (Penz.) Sacc. var hederae Pass.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Acervulos de pequeño tamaño, con setas. Conidias falciformes, no muy curvadas, con grandes gutulas en su interior y de tamaño 14-24 x 4-6 μm. Esclerocios a veces presentes.
Huéspedes:
Hiedra.
Enfermedad:
Manchas circulares sobre el haz de las hojas que aparecen principalmente hacia finales de verano y otoño. Color marrón claro en el centro de la mancha y más oscuro hacia los márgenes.
Ascochyta hortorum (Speg.) Smith Necrosis apical del fruto, Alcachofa y muchos otros cultivos.
Sinónimos:
Phoma exigua Desm., Ascochyta cinarae Died.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción:
Picnidios de forma esferica, de aproximadamente 150 μm de diametro en los que resalta muy claramente el ostiolo. Conidias generalmente bicelulares aunque a veces pueden encontrarse algunas unicelulares, cilindricas y ligeramente asimetricas, de 10-12 x 2-4 μm de diametro.
Huéspedes:
Numerosos, pero principalmente alcachofa.
Sintomatología:
Causa una necrosis de color oscuro en el extremo de las bracteas, que puede evolucionar hasta alcanzar 1/3 de la superficie de las mismas. Generalmente afecta a todas las bracteas del capitulo a la vez, observandose las puntas ennegrecidas. Esta sintomatologia se puede confundir con las producidas por encharcamientos temporales o frio, aunque en estas nunca se producen picnidios.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Col de Bruselas.
Pulgón lanigero del manzano, Eriosoma lanigerum Hausmann. Es característico el aspecto algodonoso de las colonias. Los adultos y las larvas se alimentan succionando savia.
Vídeo de Plagas que atacan a los cítricos
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.